Corporación Autónoma Regional del Cesar    

         Transparencia y acceso a la información pública.

Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional. En cumplimiento a la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014 la Corporación Autónoma Regional del Cesar tiene a disposición de la ciudadanía lasiguiente información.

1. Información de la entidad

2. Normativa

    2.1. Normativa de la entidad o autoridad

          2.1.1 Leyes

          2.1.2 Decreto Único Reglamentario

          2.1.3 Normativa aplicable

          2.1.4 Vínculo al diario o gaceta oficial

          2.1.5 Políticas, lineamientos y manuales

                    2.1.5.1 Políticas

                    2.1.5.2 Lineamientos

                    2.1.5.3 Manuales

          2.1.6 Agenda Regulatoria ( No aplica)
         Nota: De acuerdo al Decreto 1081 de 2015, en su artículo 2.1.2.1.20 especifica el alcance de la publicación de esta agenda únicamente
         por parte de los Ministerios y Departamentos Administrativos cabeza de sector.

    2.2. Búsqueda de normas

          2.2.1. Sistema Único de Información Normativa – SUIN

          2.2.2. Sistema de búsquedas de normas, propio de la entidad

    2.3. Proyectos de normas para comentarios

          2.3.1 Proyectos normativos.

          2.3.2. Comentarios y documento de respuesta a comentarios.

          2.3.3. Participación ciudadana en la expedición de normas a través el SUCOP. ( No aplica)
         Nota: El SUCOP es una plataforma que estandariza y facilita la participación ciudadana en el proceso de producción normativa del país.
          y es administrado por el Departamento Nacional de Planeación. Esta plataforma permite consultar y comentar los proyectos de norma y
         reglamentos del gobierno nacional y territorial por parte de los ciudadanos y otros grupos de valor. Teniendo en cuenta que CORPOCESAR
         es un órgano autónomo no aplica la expedición de normas a través de este mecanismos.

   

3. Contratación

4. Planeación, Presupuesto e Informes

    4.1 Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión

    4.2 Ejecución presupuestal

    4.3 Plan de Acción

          4.3.1 Objetivos

          4.3.2 Estrategias

          4.3.3. Proyectos

          4.3.4. Metas

          4.3.5. Responsables

          4.3.6. Planes generales de compras

          4.3.7. Distribución presupuestal de proyectos de inversión junto a los indicadores de gestión

          4.3.8. Presupuesto desagregado con modificaciones

    4.4 Proyectos de Inversión

        4.4.1 Agenda de Inversión

    4.5 Informes de empalme

    4.6. Información pública y/o relevante.

    4.7 Informes de gestión, evaluación y auditoría.

          4.7.1. Informe de Gestión.

          4.7.2. Informe de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República, o a los organismos de Contraloría o Control territoriales.

          4.7.3. Informe de rendición de cuentas a la ciudadanía.

          4.7.4. Informes a organismos de inspección, vigilancia y control (si le aplica).

          4.7.5. Planes de mejoramiento

                    4.7.5.a. Publicar los Planes de Mejoramiento vigentes exigidos por los entes de control o auditoría externos o internos.

                    4.7.5.b. Enlace al organismo de control donde se encuentren los informes que éste ha elaborado en relación con el sujeto obligado.

                    4.7.5.c. Planes de mejoramiento derivados de los ejercicios de rendición de cuentas ante la ciudadanía y grupos de valor.

    4.8 Informes de la Oficina de Control Interno

          4.8.1 Informe pormenorizado

          4.8.2 Otros informes y/o consultas

    4.9 Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico.

    4.10 Informes trimestrales sobre acceso a información, quejas y reclamos

5. Trámites

    5.1 Trámites

6. Contenido del menú "Participa"

    6. 1 Descripción General.

          6.1.1. Descripción General del Menú Participa.

          6.1.2. Publicar la información sobre los mecanismos, espacios o instancias del Menú Participa.

          6.1.3. Publicar la Estrategia de participación ciudadana.

          6.1.4. Publicar la Estrategia anual de rendición de cuentas.

          6.1.5. Publicar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC).

          6.1.6. Publicación de informes de rendición de cuentas generales.

          6.1.7. Convocatorias para la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que ofrece la entidad.

          6.1.8. Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana.

          6.1.9. Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que ofrece la entidad.

          6.1.10. Canal de interacción deliberatoria para la participación ciudadana.

    6.2 Estructura y Secciones del menú “PARTICIPA”.

          6.2.1. Diagnóstico e identificación de problemas:

                    6.2.1.a. Publicación temas de interés.

                    6.2.1.b. Caja de herramientas.

                    6.2.1.c. Herramienta de evaluación.

                    6.2.1.d. Divulgar resultados.

          6.2.2. Planeación y presupuesto participativo :

          6.2.3. Consulta Ciudadana:

                    6.2.3.d. Crear un enlace que redireccione a la Sección Normativa.

          6.2.4. Colaboración e innovación:

          6.2.5. Rendición de cuentas:

          6.2.6. Control social:

-->

7. Datos abiertos

    7.1 Instrumentos de gestión de la información.

          7.1.1 Registros de activos de información:

                    7.1.1.a. Nombre o título de la categoría de la información.

                    7.1.1.b. Descripción del contenido la categoría de información.

                    7.1.1.c. Idioma.

                    7.1.1.d. Medio de conservación y/o soporte.

                    7.1.1.e. Formato.

                    7.1.1.f. Información publicada o disponible.

                    7.1.1.g. Enlace a www.datos.gov.co.

          7.1.2 Índice de información clasificada y reservada:

                    7.1.2.a. Nombre o título de la categoría de información.

                    7.1.2.b. Nombre o título de la información.

                    7.1.2.c. Idioma.

                    7.1.2.d. Medio de conservación y/o soporte.

                    7.1.2.e. Fecha de generación de la información.

                    7.1.2.f. Nombre del responsable de la producción de la información.

                    7.1.2.g. Nombre del responsable de la información.

                    7.1.2.h. Objetivo legítimo de la excepción.

                    7.1.2.i. Fundamento constitucional o legal.

                    7.1.2.j. Fundamento jurídico de la excepción.

                    7.1.2.k. Excepción total o parcial.

                    7.1.2.l. Plazo de la clasificación o reserva.

                    7.1.2.m. Enlace a www.datos.gov.co.

          7.1.3. Esquema de publicación de la información:

                    7.1.3.a. Nombre o título de la información.

                    7.1.3. b. Idioma.

                    7.1.3.c. Medio de conservación y/o soporte

                    7.1.3.d. Formato

                    7.1.3.e. Fecha de generación de la información

                    7.1.3.f. Frecuencia de actualización.

                    7.1.3.g. Lugar de consulta.

                    7.1.3.h. Nombre del responsable de la producción de la información.

                    7.1.3.i. Nombre del responsable de la información.

          7.1.4 Programa de gestión documental:

          7.1.5. Tablas de retención documental:

    7.2 Sección de Datos Abiertos

          7.2.1. Habilitar una vista de sus datos en el Portal de Datos Abiertos (datos.gov.co).

8. Información específica para Grupos de Interés

9. Obligación de reporte de información

10. Información tributaria en entidades territoriales locales.


*Esta sección solo aplica para entidades del nivel territorial (Municipios y Distritos) en el que se encontrará información tributaria relevante.

    10.1 Procesos de recaudo de rentas locales.

    Los Municipios y Distritos publicarán el proceso de recaudo de rentas locales, incluyendo flujogramas, procedimientos y manuales aplicables. (No Aplica) según el anexo 2 de la resolución 1519 de 2020. Esta sección solo aplica para entidades del nivel territorial (Municipios y Distritos) en el que se encontrará información tributaria relevante.


    10.2. Tarifas de liquidación del Impuesto de Industria y Comercio (ICA).

    Los municipios y distritos deberán publicar los conceptos y las tarifas asociadas a la liquidación del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), indicando como mínimo lo siguiente: Acuerdo Municipal/Distrital por el medio del cual se aprueba el impuesto y su tarifa, y demás normativa específica aplicable.(No Aplica) según el anexo 2 de la resolución 1519 de 2020. Esta sección solo aplica para entidades del nivel territorial (Municipios y Distritos) en el que se encontrará información tributaria relevante.