RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES.
El Caracol gigante africano está generando impactos negativos en este país, por culpa de miembros irresponsables de la sociedad. Ahora, al igual que ocurre en muchos países, tenemos que controlarlo y erradicarlo, al punto de implementar técnicas de sacrificio masivo.
Para evitar riesgos ambientales y sociales por la presencia del caracol gigante africano, se sugiere:
" No tocar caracoles y evitar el contacto con la baba, especialmente con ojos, nariz, boca y heridas.
" Lavar inmediatamente sus manos, si tocó al caracol o cualquier superficie que pueda haber estado es contacto con baba o heces del caracol.
" Lavar con agua potable las frutas y verduras que hayan estado en contacto con el caracol.
" No utilizar al caracol como mascota o carnada.
" No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños y adultos, mascotas, fauna nativa, cultivos y contaminar el suelo, las aguas y los alimentos.
" Eliminar del jardín basura, escombros, restos de madera o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol.
" Capturar los caracoles, cuando sea necesario su manipulación, sin tocarlos directamente con las manos. Acumularlos en recipientes o bolsas bien cerradas para su
posterior disposición final.
" Enseñar a los niños a reconocer los caracoles y sus peligros, para que ayuden a comunicar sobre su presencia.
" No trasladar caracoles hacia otras zonas.
" Tener precaución al trasladar plantas u otros elementos del hogar, para evitar la dispersión del caracol y sus huevos.
" No consumir el caracol gigante africano.