Inicio - Plan Anticorrución
CARACOL GIGANTE AFRICANO - Achatina fulica
Inicio / información sobre el caracol africano..
Cualquier inquietud no dude en contactarnos.

Mayra Alejandra Galindo Panqueva
Bióloga. CORPOCESAR
pachamama1986@hotmail.com
pachamama1986@gmail.com
3164266519
Ultima actualización
PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ELIMINACIÓN.         
  • CARACOLES y HUEVOS (Si son colectados)
  • GUANTES DESECHABLES, GUANTES DE COCINA O  BOLSAS PLÁSTICAS EN BUEN ESTADO Y TAPABOCAS.

  • BALDE CON TAPA  ----   CAL DOLOMITA O AGRÍCOLA


  • AGUA
  • PALA
  • JABÓN
En caso de encontrar individuos de caracol gigante africano según las características mencionadas las recomendaciones son las siguientes:

1.    Contactar a las autoridades competentes.

2.    Colectar los caracoles y sus huevos, con la protección adecuada (Guantes).

3.    Colocar los caracoles en un recipiente hermético con tapa, para evitar el escape delos individuos.

4.    Agregar agua  y cal agrícola o dolomita hasta tapar los individuos de caracol gigante africano.

5.    Tapar el recipiente y dejarlo mínimo 5 horas (No importa si se colectaron con alguna cantidad de tierra o material vegetal), revolver.

6.    Enterrar el material colectado en un hueco de una profundidad de 1,5 metros, de tal manera que la distancia entre los caracoles enterrados
       y la superficie del hueco sea mayor o igual a 1 metro, ya que lo huevos no son afectados por la cal, pero la deficiencia de oxígeno no favorece
       la eclosión de los mismos y las pocas crías que logren eclosionar no sobreviven por ausencia de       oxígeno o por contacto con cal.

7.    En el hueco cavado, agregar una capa de cal, depositar los caracoles y los huevos con la cal del recipiente, luego una capa de tierra y
        posteriormente una capa gruesa de cal para finalmente terminar con tierra.

5.TIERRA

4. CAL

3. TIERRA

2. CARACOLES Y HUEVOS

1.CAL

8.   Finalmente lavar muy bien las manos y antebrazos con agua y jabón hasta producir espuma.
Referencias bibliográficas:

1.    Linares,E.L.,J. Avendaño, A. Martínez & A.V. Rojas. 2013. El caracol gigante africano: un visitante indeseado. Miniguías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales
       No. 16. Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

2.    Información suministrada por CORPOAMAZONIA en el taller para la formulación del Plan Nacional Ambiental para la Vigilancia Epidemiológica en fauna Silvestre,
       llevado a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2013, en la ciudad de Bogotá D.C, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS
       Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos.