IMPLEMENTACION DEL PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO ANDINO (Tremarctos ornatus) EN LA ECO REGIÓN SERRANÍA DEL PERIJÁ, EN MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL CONSERVACIÓN DE OSO ANDINO
El Oso Andino (Tremarctos ornatus) es una especie sumamente importante en los ecosistemas Andinos neotropicales. Su posición en la pirámide trófica como gran depredador y su alta capacidad como dispersor de una múltiple y variada cantidad de semillas ha fomentado su elección como una especie paraguas (Ruiz- García, 2000).
Aunque el Oso Andino es conocido para la ciencia desde el siglo XIX, el trabajo orientado a la investigación y la conservación de esta especie se inició hace sólo 23 años, con las investigaciones de Bernard Peyton en Perú. Apenas durante la última década el interés y la preocupación de un número creciente de personas y organizaciones en los Andes por esta especie, lo cual ha conducido al desarrollo de distintos frentes de trabajo que hoy desembocan en el desarrollo concertado de una estrategia para la implementación del Plan de Acción de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN) y en la selección de acciones prioritarias del Grupo de Especialistas en Osos para Sudamérica.
La primera iniciativa por aunar esfuerzos en pro de la conservación de esta especie lo constituyó la conformación, durante la VI conferencia de la Asociación Internacional pro Osos (IBA) de 1983, del Grupo de Especialistas del Oso Frontino (GEOF), como parte del grupo de especialistas de osos de la UICN. El GEOF se conformó principalmente con miembros de los países en donde ocurre naturalmente el Oso Andino y mientras estuvo activo emitió un boletín informativo y mantuvo una comunicación entre los interesados por la conservación de la especie. El GEOF realizó reuniones de trabajo en las subsecuentes conferencias del IBA y propició ideas para construir un plan de acción que pasó a formar parte de la estrategia mundial para la conservación de osos producida por la UICN. El GEOF estuvo activo hasta 1991 y tuvo más de 100 miembros alrededor del mundo.
EL MAVDT.
Corporación Autónoma Regional Del Cesar