Inicio / Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia.
PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA
Ultima actualización
El presente Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia no solo incorpora una significativa ampliación del número de firmantes y establece una muy conveniente y necesaria extensión de la vigencia del inicialmente suscrito en el año 2009, sino que además representa una clara orientación de política ambiental nacional al haber sido incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”, aprobado mediante la Ley 1450 de 2011.

La nueva fase que se inicia para el Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia también representa poderosos retos y desafíos. Es evidente que su objetivo general de asegurar que la madera extraída, transportada, transformada, comercializada y utilizada en el país provenga exclusivamente de fuentes legales, demanda mucho más que la sola voluntad de los interesados pues requiere de acciones tanto específicas como integrales a lo largo de toda la cadena productiva forestal. Esto supone una gestión coordinada y mancomunada de los diversos actores, desde el bosque mismo hasta los centros de transformación y consumo, pasando por las diversas modalidades de transporte e intermediación, lo que claramente se asocia con la necesidad de fortalecimiento de la gobernanza forestal a todos los niveles.
Las operaciones ilegales en el sector forestal tienen lugar cuando se extrae, transporta, elabora, compra o vende madera, infringiendo leyes nacionales. La tala y el tráfico ilegal de maderas constituyen un problema creciente que amenaza la subsistencia de varias especies, particularmente de aquellas con un alto valor comercial en los mercados nacionales e internacionales.

Por tratarse de una actividad extractiva que implica bajas inversiones, la tala y tráfico ilegal se realizan tanto a gran escala como para satisfacer necesidades básicas y para proporcionar combustible a escala doméstica.

Estimaciones indicativas citadas en reciente documento del Banco Mundial3 señalan que en Colombia la tala ilegal alcanza un 42%4 de la producción total de madera.

La Corporación cumpliendo el compromiso de promover y divulgar el presente Pacto, publica en la página web el presente documento.

Pacto intersectorial por la madera en Colombia.pdf  documento en PDF 4.62 MB
Coordinador Sub Area Recursos Naturales
Asdrúbal Gonzalez
Teléfono PBX +57+5+5748960 Ext. 106
reursosnaturales@corpocesar.gov.co
Corporación Autónoma Regional del Cesar
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Presidencia de la República de Colombia
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CESAR "CORPOCESAR"

Carrera 9 No. 9 - 88 Valledupar, Cesar - Colombia

Teléfono: 57+5+5748960 - Fax: 57+5+5737181 - Línea Anticorrupción: 01 8000 915306

Correos electrónicos

Dirección General:           direcciongeneral@corpocesar.gov.co

Atención al ciudadano:    atencionalciudadano@corpocesar.gov.co

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@corpocesar.gov.co

Horario de atención al público: Lunes a Viernes de 8:00 AM - 1:00 PM - 3:00 PM - 6:00 PM

Directorio de funcionarios -   Nuestras Sedes - Politicas de seguridad.