El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible "MADS" y el Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales "IDEAM" en alianza con las CAR´s viene adelantando el Inventario Nacional de PCB.
La Corporación Autónoma Regional del Cesar "CORPOCESAR", es la encargada de realizar el respectivo seguimiento y verificación de la calidad de la información entregada por el propietario de equipos, residuos o desechos de PCB ubicados en la jurisdicción del departamento del Cesar.
A través del Inventario Nacional de PCB se pretende cuantificar y controlar los progresos alcanzados frente a la identificación y eliminación de PCB, todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que sean propietarios de equipos como transformadores eléctricos, condensadores eléctricos, interruptores, reguladores, reconectores u otros dispositivos que hayan contenido o contengan fluidos aislantes independiente que estén o no contaminados por PCB, y/o cuenten con desechos como equipos desechados, líquidos contenidos (aceites), recipientes, estopas, ropa contaminada y materiales de muestreo entre otros, que pertenezcan a cualquiera de los siguientes grupos, deberán inscribirse y reportar la información en el Inventario de PCB.
Metas de eliminación
Los propietarios deben eliminar todos los equipos y desechos del inventario contaminados con PCB según lo siguiente:
1) El total de las existencias y desechos contaminados con PCB, identificados y marcados al año 2016 a más tardar el 31 de diciembre de 2017.
2) El total de las existencias, desechos contaminados con PCB identificados y marcados al año 2020 a más tardar el 31 de diciembre de 2022.
3) El total de las existencias desechos contaminados con PCB identificados y marcados al año 2024 a más tardar el 31 de diciembre de 2028.
Para las Zonas No Interconectadas, el total de las existencias identificadas y marcadas deben eliminarse a más tardar el 31 de diciembre de 2028.
NORMATIVIDAD
MANUALES