TASA POR UTILIZACION DE AGUAS "TUA"
La tasa por utilización de aguas es el cobro que se realiza a un usuario por la utilización del agua de una fuente natural, en virtud de una concesión de aguas. Esta tasa tiene un doble carácter: por un lado es un instrumento de gestión para el logro de objetivos ambientales relacionados con la conservación y uso eficiente del agua; por otro lado es una fuente de recursos financieros para inversiones ambientales que garanticen la renovabilidad del recurso.

NORMATIVIDAD

La normatividad relacionada con la Tasa Por Uso se encuentra acontinuación:

  • Ley 99 de 1993, Artículo 31 - Contribuciones, tasas, derechos, tarifas y multas por concepto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

  • Decreto 00155 de 2004 - El presente Decreto tiene por objeto reglamentar el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 en lo relativo a las tasas por utilización de aguas superficiales, las cuales incluyen las aguas estuarinas, y las aguas subterráneas, incluyendo dentro de estas los acuíferos litorales. No son objeto de cobro del presente decreto las aguas marítimas.

  • Decreto 4742 de 2005- Por el cual se modifica el artículo 12 del Decreto 155 de 2004 mediante el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas.

  • Resolución 240 de 2004 - Por la cual se definen las bases para el cálculo de la depreciación y se establece la tarifa mínima de la tasa por utilización de aguas.

  • Resolución 258 de 2009 - Por medio de la cual se fija el periodo de facturación, cobro y recaudo de las tazas por utilización de aguas.

  • Resolución 022 de 2010 - Por la cual se fija el procedimiento interno para el trámite de las reclamaciones presentadas por concepto de tasas por utilización de aguas.


  • Resolución 0091 de 2012 -  Por medio de la cual se adopta el formulario de reporte del volumen de agua captada y vertida por concesión otorgada y formato de registro de cudales.

  • Resolucion 0802 - de 2013 - Por medio de la cual se modifica el acto administrativo No. 258 del 31 de marzo de 2009.



  • INSTRUCTIVOS




  • FORMULARIOS