Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Colombia se considera uno de los países que posee alta abundancia de recursos hídricos de superficie en el mundo, con valores de escurrimiento promedio en sus principales regiones hidrográfica que superan los 66.344 m3/s., representadas en más de 700.00 microcuencas. La Región hidrográfica del Caribe con valores de escurrimiento de 15.430 m3/s (IDEAM, 2001), alberga el macizo montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde nacen los ríos de esta cuenca que son al mismo tiempo cortos y torrentosos, poco aptos para la navegación, pero aprovechables para el regadío y para la producción de energía hidroeléctrica. Los ríos más destacados de esta cuenca son el Fundación, el Ranchería o Riohacha y el Cesar, este último entrega sus aguas al Magdalena, a través de la laguna de Zapatosa ubicada entre los departamentos de Magdalena y Cesar.
CARACTERIZACIÓN E IMPACTOS AMBIENTALES POR VERTIMIENTOS EN TRAMOS DE LA CUENCA MEDIA Y BAJA DEL RIO CESAR, VALLEDUPAR

Universidad del Atlántico Facultad de Ciencias Basicas Grupo de Investigación en Biodiversidad del Caribe Colombiano
Inicio - Informe de caaracterización Rio Cesar.
LABORATORIO MICROBIOLOGICO
Ultima actualización
Corporación Autónoma Regional del Cesar
Siguenos en Instagram.
Siguenos en Youtube
Siguenos en Twitter
Siguenos en Facebook
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CESAR "CORPOCESAR"

Carrera 9 No. 9 - 88 Valledupar, Cesar - Colombia

Teléfono: 57+5+5748960 - Fax: 57+5+5737181 - Línea Anticorrupción: 01 8000 915306

Correos electrónicos

Dirección General:           direcciongeneral@corpocesar.gov.co

Atención al ciudadano:    atencionalciudadano@corpocesar.gov.co

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@corpocesar.gov.co

Horario de atención al público: Lunes a Viernes de 8:00 AM - 1:00 PM - 3:00 PM - 6:00 PM

Directorio de funcionarios -   Nuestras Sedes - Politicas de seguridad.

Presidencia de la República de Colombia